- Entrevista a: Juan Carlos Garrido, entrenador del Villareal C.F.
- Artículo: "Propuesta de entrenamiento para la construcción de tareas técnico-tácticas enfocadas hacia el trabajo de diferentes cualidades físicas" por Jorge Gómez Jordán y Francisco Gómez Jordán.
- Fútbol científico: "Análisis de la exigencia física de la competición en el jugador de fútbol de categoría juvenil" por Iban Urkiza Ibaibarriaga.
- Táctica: "Bloque de tareas para la mejora de la eficacia de los cambios de orientación" por Miro Alonso.
- Preparación física: "El trabajo propioceptivo en el fútbol" por Rafael Castillo Casado.
- Reglamente: "Un Mundial para el descrédito de FIFA" por Javier R. Ten.
- Psicología. "Perfil de rendimiento aplicación para la preparación psicológica de jugaodres de futbol" por David LLopis Goig
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDCvS329rTKugZnDiVDPfia1cdAGdEcWswopfgFWZQykObSQ4l2dJiVtB0Ml2jJszcrdO2meQrurGdJw39dzJ-Pz-0R8EfypH9jbQmsHgJCMbsSqwAWkrsMaqDMW3KKSFH2Ntkdvp-Rh0/s400/escanear0001.jpg)
En nuestro artículo presentamos la aplicación de la técnica del Perfil de Rendimiento al futbol. A continuación reproducimos la introducción de este artículo:
El fútbol es uno de los deportes con mayor nivel de exigencia mental debido a factores tan diversos como, por ejemplo, la presión del entorno o las expectativas que cada jugador puede generar. Son muchas las variables psicológicas que influyen en el rendimiento de un futbolista con independencia de su edad o nivel deportivo. Así, un jugador de categoría cadete está bajo la influencia de factores motivacionales que van a condicionar su proceso de formación como persona y como jugador. No es lo mismo que el jugador esté desarrollando una motivación hacia la mejora continua a que sus intereses estén centrados fundamentalmente en metas de resultado como meter goles o ganar partidos. Si no dirige adecuadamente su atención y esfuerzos hacia el progreso puede quedarse “estancado” cuando promocione a otras categorías. También en el caso de los futbolistas de mayor edad y nivel la capacidad de superar las adversidades y centrar su atención en lo realmente relevante para su trayectoria humana y deportiva es fundamental. En definitiva, consideramos fundamental que el deportista sea consciente de la importancia del aprendizaje continuo y que el entrenador le ayude a centrar su atención en lo que realmente le interesa mejorar, así como a encontrar el camino de esa mejora, no centrándose únicamente en aspectos técnico-tácticos sino también en otro tipo de aspectos más psicológicos o humanos.
En este artículo presentamos una técnica útil para ayudar a individuos o grupos deportivos a buscar su máximo rendimiento. En concreto, vamos a presentar el procedimiento que Butler y Hardy (1992) y Jones (1993) han denominado perfil de rendimiento. En primer lugar exponemos las características generales de este procedimiento. A continuación presentamos los pasos que se deben realizar para aplicarlo individualmente, ilustrándolos con un ejemplo. Finalmente, presentamos la adaptación a un equipo deportivo.
Para cualquier comentario o sugerencia os podéis poner en contacto con el autor tambien a través del correo electrónico David-Llopis@terra.es
Saludos