![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxBcRzGuC8oYz6B9quUYQ78HRyVvlbLs-m_KBSLrlD3UTvfI8hbkzqV7r-12eJcx2iyZ_pPz3Sb9h3aQNp9BTX9ZJClwRzu3MRGmqOeL7R2O7IBFc0O8y0uReTDu3MqX-YDQLVWMrLLbg/s400/escanear0003.jpj.jpg)
Los futbolistas saben que deben convivir con las lesiones deportivas. Son conscientes que tarde o temprano tendrán alguna lesión de importancia, pues es muy difícil, por no decir imposible, que un futbolista no tenga alguna lesión que le aparte algunas semanas de los entrenamientos y partidos a lo largo de su trayectoria deportiva.
En este artículo exponemos algunas características psicológicas que predisponen a padecer una lesión. También examinamos lo que sucede en términos psicológicos cuando se produce una lesión. Esta información puede ayudar tanto al futbolista como a las personas de su entorno a tomar medidas para contrarrestar sus efectos y también a que la recuperación del habitual impacto emocional se produzca lo antes posible.
Es este número 39 de abfutbol podéis encontrar los siguientes trabajos:
- Entrevista a: Antonio Tapia
- "Trabajo de fuerza y flexibilidades en futbol" por Ismael Aragón Fenández.
- "Nutrición en fútbol" por Emilio Lledó Figueres.
- "Programa para la mejora de la atención del portero en las salidas a balón parado" por Marta Alonso y Juán Expósito.
- "Sesiones de entrenamiento para la mejora de la eficacia en la progresión del ataque en un juego prodeminante de bandas" por Miro Alonso.
- "Modificaciones a las reglas de juego para la temporada 2009-2010" por Javier R. Ten.
- "Estilos de entrenamiento y grado de satisfacción en jugadores de fútbol base" por Denis Silva.
Si deseas leer el artículo completo puedes ponerte en contacto con el autor (David -LLopis@terra.es) o suscribirte a la revista www.abfutbol.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario